Skip to content
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub

General

  • Comenzar
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Programa de los Mil Validadores
  • Cómo Hacer Tu Propia Investigación (DYOR)
  • Cómo Protegerte de las Estafas
  • Uso de la aplicación Polkadot Ledger
  • Añadir cuentas a un dominio ENS
  • Glosario
  • Colaboradores
  • Contribuir
  • Comunidad
  • Páginas de Investigación
  • Programa de Embajadores de Polkadot
  • Grants de la Web3 Foundation
  • Redenominación de DOT
  • Claims de Polkadot

Construir

  • Guías para Builders
  • Guía de inicio para builders
  • Desarrollo de Parachain
  • Almacenamiento descentralizado
  • Smart Contracts
  • Oráculos
  • Análisis de Datos
  • Wallets
  • Substrate Connect
  • Registro SS58
  • Abrir canales HRMP
  • Guía de Integración de Polkadot
  • Información sobre el Protocolo Polkadot
  • Activos en Polkadot
  • Gestión de Nodos
  • Interacción con el Nodo
  • Construcción y Firma de Transacciones
  • Indice de Herramientas
  • Polkadot Stack Open Source (Código Abierto)
  • Hackathones

Aprender

  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Arquitectura
  • Cuentas de Polkadot
  • Generación de cuentas
  • Copia de Seguridad y Restauración de Cuentas
  • PolkadotJS
  • Activos
  • NFT
  • DOT
  • Seguridad de la Red
  • Consenso Polkadot
  • Nominador
  • Validador
  • Collator
  • Gobernanza
  • Identidad
  • Transferencias de Saldo
  • Tarifas de Transacción
  • Host de Polkadot (PH)
  • Tesoro
  • Uso de W3F Registrar
  • Actualizaciones del Runtime
  • Parachains
  • Parachains de Bien Común
  • Subastas de Ranuras de Parachains
  • Crowdloans de Parachains
  • Teletransporte de KSM entre Kusama y Statemine
  • Parathreads
  • Puentes
  • Staking
  • Cuentas Proxy
  • Disponibilidad y Validez
  • Aleatoriedad
  • Formato de Mensajes de Consenso Cruzado (XCM)
  • SPREE
  • WebAssembly (Wasm)
  • Método Phragmén Secuencial
  • Simples Pagos
  • Explicación de la Criptografía
  • Claves de Polkadot
  • Preguntas y Respuestas del Staking
  • Comparación entre Polkadot y Kusama
  • Otras comparaciones
  • Polkadot y Ethereum 2.0
  • Polkadot y Cosmos
  • Polkadot y Avalanche
  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Tutoriales en video (en inglés)

Mantener

  • Encargados de la Red
  • Parámetros de Polkadot
  • Endpoints de Nodo
  • Configurar un nodo completo
  • Networks
  • WebSocket Seguro
  • Errores y cómo resolverlos
  • Hazte Nominador en Polkadot
  • Cómo dejar de Validar
  • Ejecutar un Validador (Polkadot)

Kusama

  • Documento inicial
View Categories
  • Home
  • Docs
  • Aprender
  • DOT

DOT

¿Qué es DOT? #

DOT es el token nativo de la red Polkadot de forma similar a como BTC es el token nativo de Bitcoin o Ether es el token nativo de la blockchain de Ethereum.

La unidad de cuenta más pequeña en una red de Substrate (Polkadot, Kusama, etc.) es el Planck (una referencia a la Longitud de Planck, la distancia más pequeña posible en el Universo físico). Puedes comparar el Planck con Satoshis o Wei, mientras que el DOT es como un bitcoin o un éter. Los tokens Kusama (KSM) equivalen a 1e12 Planck, y el DOT de la red principal de Polkadot equivale a 1e10 Planck.

Polkadot #

  • Nota: Esto cambió en el bloque #1248_328. Anteriormente, DOT se denominaba igual a 1e12 Planck, al igual que Kusama. Esta denominación está obsoleta y, en su caso, se denomina como “DOT (antiguo)”. Mira Redenominación de DOT para más detalles.

Kusama #

¿Cuáles son los usos de DOT? #

DOT cumple tres funciones clave en Polkadot:

  • Utilizarse para la gobernanza de la red,
  • Dejarse en staking para el funcionamiento de la red,
  • Vincularse para conectar una cadena a Polkadot como parachain.

DOT también puede cumplir funciones auxiliares por ser un token transferible. Por ejemplo, los DOT almacenados en el Tesoro pueden enviarse a los equipos que trabajan en proyectos relevantes para la red Polkadot.

Estos conceptos se han explicado con más detalle en el video Uso de DOT y KSM en Polkadot y Kusama.

DOT para la Gobernanza #

La primera función del DOT es permitir a los tenedor (holders) controlar la gobernanza de la plataforma. Algunas funciones que se incluyen bajo el mecanismo de gobernanza incluyen la determinación de las tarifas de la red, la adición o eliminación de parachains, y eventos excepcionales como actualizaciones y arreglos de la plataforma Polkadot.

Polkadot permitirá a cualquier tenedor (holder) de DOT participar en la gobernanza. Para más detalles sobre cómo los tenedores pueden participar en la gobernanza, así como sus derechos y responsabilidades, consulta la página de gobernanza.

DOT para el Consenso #

DOT se utilizará para facilitar el mecanismo de consenso en el que se basa Polkadot. Para que la plataforma funcione y permita la realización de transacciones válidas entre parachains, Polkadot dependerá de que los tenedores de DOT desempeñen un papel activo. Los participantes pondrán en riesgo sus DOT (a través de staking) para realizar estas funciones. El staking de DOT actúa como un desincentivo para los participantes malintencionados, que serán castigados por la red con la reducción (slash) de sus DOT. Los DOT necesarios para participar en la red variarán en función de la actividad que se realice, la duración del staking de DOT y el número total de DOT stakeados.

DOT para la Adquisición de Ranuras de Parachain #

DOT tendrá la capacidad de ser bloqueado por un tiempo para asegurar una ranura (slot) de parachain en la red. Los DOT se reservarán durante el arrendamiento de la ranura y se liberarán de nuevo a la cuenta que los reservó una vez que haya transcurrido el tiempo del arrendamiento y se haya removido la parachain. Puedes obtener más información sobre este aspecto leyendo sobre las subastas que rigen las ranuras de parachain.

Vesting #

DOT puede tener un bloqueo colocado para contabilizar los fondos de vesting. Al igual que otros tipos de bloqueos, estos fondos no pueden transferirse, pero pueden utilizarse en otras partes del protocolo, como la votación en la gobernanza o el staking como validador o nominador.

Los fondos en vesting tienen un calendario de liberación lineal y desbloquean un número constante de tokens en cada bloque. Aunque los tokens se liberan de esta manera, no se refleja en la cadena de forma automática ya que los bloqueos son perezosos (ver más adelante) y requieren un extrínseco para actualizarse.

Hay dos maneras de crear calendarios de vestings.

  • Una forma es como parte de la configuración de génesis de la cadena. En el caso de Polkadot y Kusama, el script de génesis de la especificación de la cadena lee el estado del contrato de Polkadot Claims que existe en la blockchain de Ethereum y crea calendarios de vesting en génesis para todas las asignaciones registradas como vested.
  • Una segunda forma es a través de un tipo extrínseco disponible en la paleta Vesting, vested_transfer. La función de transferencia de vesting permite crear un calendario de vesting con una transferencia de fondos, siempre que la cuenta para la que se creará el calendario de vesting no tenga ya uno y la transferencia mueva al menos los fondos de MinVestedTransfer, que se especifica como una constante de la cadena.

Los calendarios de vesting tienen tres parámetros, locked, per_block y starting_block. La configuración de estos tres campos dicta la cantidad de fondos que se bloquean originalmente, la pendiente de la línea de desbloqueo y el número de bloque para cuando comienza el desbloqueo.

Vesting perezoso

Al igual que los pagos simples, el vesting es perezoso, lo que significa que alguien debe llamar explícitamente a un extrínseco para actualizar el bloqueo que se coloca en una cuenta.

  • El extrínseco vest actualizará el bloqueo que se coloca en el llamador (caller).
  • El vest_other actualizará el bloqueo colocado en los fondos de otra cuenta “objetivo”.

Estos extrínsecos se exponen desde la paleta Vesting.

Si estás utilizando Polkadot-JS, cuando haya DOT disponibles para dar a una cuenta, entonces tendrás la capacidad de desbloquear DOT que ya han sido vested desde la página Accounts.

unbond

Cálculo de Cuándo Estarán Disponibles los DOT en Vesting

Por lo general, deberías poder ver desde la página de Accounts cuándo terminará el vesting. Sin embargo, algunos DOT se consolidan con “cliffs”, un único bloque en el que se liberan todos los DOT, en lugar de consolidarse a lo largo del tiempo. En este caso, tendrás que consultar directamente el estado de la cadena para ver cuándo estarán disponibles (ya que, técnicamente, el vesting aún no ha comenzado: todo el vesting se producirá en un único bloque en el futuro).

  1. Navega a la página Chain State en Polkadot-JS.
  2. Consulta el estado de la cadena para vesting.vesting(ACCOUNT_ID)
  3. Observa el startingBlock donde se inicia el desbloqueo, y cuánto DOT se desbloquea por bloque (perBlock).
  4. Tendrás que calcular el resultado en “tiempo humano”. Para ello, recuerda que hay aproximadamente 14’400 bloques por día, y puedes ver cuál es el último bloque que se muestra en la página del Explorador.

Obtención de Testnet DOT #

Los DOT son necesarios para realizar transacciones en la red Polkadot. Los DOT de Testnet (de la red de prueba) no tienen ningún valor aparte de permitirte experimentar con la red.

Conseguir Westies #

La testnet actual se llama Westend y puedes obtener sus tokens nativos publicando !drip <WESTEND_ADDRESS> en la sala de chat de Matrix #westend_faucet:matrix.org.

También puedes crear tus propios WNDs (testnet DOT) convirtiéndote en un validador.

Mira este video sobre cómo empezar en Westend

Testing Polkadot features on Westend

Testing Polkadot features on Westend

Westend #

Obtener Tokens Rococo #

Rococo es una red de pruebas de parachain. Los tokens se entregan directamente a los equipos que trabajan en parachains o que exploran los aspectos del paso de mensajes cross consensus (entre consensos) de esta testnet. Los usuarios generales pueden obtener ROC publicando !drip <ROCOCO_ADDRESS> en la sala de chat de Matrix #rococo-faucet:matrix.org.

Obtenga más información sobre Rococo en su correspondiente sección wiki.

Tokens Kusama #

A diferencia de DOT de testnet, los tokens Kusama no se regalan. Los tokens Kusama están disponibles a través del proceso de reclamaciones (si tenías DOT en el momento de la génesis de Kusama) o a través del Tesoro. También se pueden obtener en el mercado abierto.

DOT de Polkadot Mainnet #

Los DOT de Polkadot Mainnet no se regalan. Si compraste DOT en la oferta original de 2017, puedes reclamarlos a través del proceso de reclamaciones de Polkadot. Alternativamente, están disponibles en el mercado abierto.

Powered by BetterDocs

Table of Contents
  • ¿Qué es DOT?
    • Polkadot
    • Kusama
  • ¿Cuáles son los usos de DOT?
    • DOT para la Gobernanza
    • DOT para el Consenso
    • DOT para la Adquisición de Ranuras de Parachain
    • Vesting
  • Obtención de Testnet DOT
    • Conseguir Westies
    • Westend
    • Obtener Tokens Rococo
  • Tokens Kusama
  • DOT de Polkadot Mainnet
Polkadot Hub
  • Home
  • Blog
  • Wiki
Contactar

Copyright © 2025 - Proyecto financiado por el Tesoro de Polkadot