Skip to content
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub

General

  • Comenzar
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Programa de los Mil Validadores
  • Cómo Hacer Tu Propia Investigación (DYOR)
  • Cómo Protegerte de las Estafas
  • Uso de la aplicación Polkadot Ledger
  • Añadir cuentas a un dominio ENS
  • Glosario
  • Colaboradores
  • Contribuir
  • Comunidad
  • Páginas de Investigación
  • Programa de Embajadores de Polkadot
  • Grants de la Web3 Foundation
  • Redenominación de DOT
  • Claims de Polkadot

Construir

  • Guías para Builders
  • Guía de inicio para builders
  • Desarrollo de Parachain
  • Almacenamiento descentralizado
  • Smart Contracts
  • Oráculos
  • Análisis de Datos
  • Wallets
  • Substrate Connect
  • Registro SS58
  • Abrir canales HRMP
  • Guía de Integración de Polkadot
  • Información sobre el Protocolo Polkadot
  • Activos en Polkadot
  • Gestión de Nodos
  • Interacción con el Nodo
  • Construcción y Firma de Transacciones
  • Indice de Herramientas
  • Polkadot Stack Open Source (Código Abierto)
  • Hackathones

Aprender

  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Arquitectura
  • Cuentas de Polkadot
  • Generación de cuentas
  • Copia de Seguridad y Restauración de Cuentas
  • PolkadotJS
  • Activos
  • NFT
  • DOT
  • Seguridad de la Red
  • Consenso Polkadot
  • Nominador
  • Validador
  • Collator
  • Gobernanza
  • Identidad
  • Transferencias de Saldo
  • Tarifas de Transacción
  • Host de Polkadot (PH)
  • Tesoro
  • Uso de W3F Registrar
  • Actualizaciones del Runtime
  • Parachains
  • Parachains de Bien Común
  • Subastas de Ranuras de Parachains
  • Crowdloans de Parachains
  • Teletransporte de KSM entre Kusama y Statemine
  • Parathreads
  • Puentes
  • Staking
  • Cuentas Proxy
  • Disponibilidad y Validez
  • Aleatoriedad
  • Formato de Mensajes de Consenso Cruzado (XCM)
  • SPREE
  • WebAssembly (Wasm)
  • Método Phragmén Secuencial
  • Simples Pagos
  • Explicación de la Criptografía
  • Claves de Polkadot
  • Preguntas y Respuestas del Staking
  • Comparación entre Polkadot y Kusama
  • Otras comparaciones
  • Polkadot y Ethereum 2.0
  • Polkadot y Cosmos
  • Polkadot y Avalanche
  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Tutoriales en video (en inglés)

Mantener

  • Encargados de la Red
  • Parámetros de Polkadot
  • Endpoints de Nodo
  • Configurar un nodo completo
  • Networks
  • WebSocket Seguro
  • Errores y cómo resolverlos
  • Hazte Nominador en Polkadot
  • Cómo dejar de Validar
  • Ejecutar un Validador (Polkadot)

Kusama

  • Documento inicial
View Categories
  • Home
  • Docs
  • General
  • Comenzar

Comenzar

¡Bienvenido a la Wiki de Polkadot! Este recurso central de verdad contiene guías para interactuar con la funcionalidad central. Nuestra wiki tiene tres secciones principales: Aprender (para los aprendices), Construir (para las personas que quieren construir en Polkadot), y Mantener (para las personas que quieren mantener la red).

¿Qué es Polkadot? #

Polkadot permite la escalabilidad al permitir que las blockchains especializadas se comuniquen entre sí en un entorno seguro y sin confianza.

Polkadot está construido para conectar y asegurar blockchains únicas, ya sean redes públicas sin permisos, cadenas privadas de consorcios, u oráculos y otras tecnologías Web3. Permite una Internet en la que blockchains independientes pueden intercambiar información bajo garantías de seguridad comunes.

Polkadot es una red viva cuyos pilares fundamentales son la gobernanza y la capacidad de actualización. La red cuenta con un conjunto avanzado de herramientas de gobernanza y, utilizando el estándar WebAssembly como un “meta-protocolo”, puede desplegar de forma autónoma las actualizaciones de la red. Polkadot se adapta a tus necesidades crecientes sin los riesgos de las bifurcaciones (forks) de la red.

Si no has oído hablar de la Gobernanza, un buen lugar para empezar es la página de Gobernanza (Polkadot en ingles)

Conectando estos puntos, Polkadot sirve como parte fundacional de una web descentralizada, donde los usuarios controlan sus datos y no están limitados por los límites de confianza dentro de la red.

¿Qué puedo hacer con mi DOT? #

DOT es el token nativo de la Red Polkadot. DOT puede ser utilizado para el pago de las tarifas de transacciones, staking, gobernanza, adquisición de un slot (espacio o ranura) de parachain y para permitir varias funcionalidades clave en Polkadot.

  • 1 DOT – saldo mínimo requerido para tener una cuenta activa en la Red Polkadot. Si el balance de tu cuenta cae por debajo de 1 DOT, tu cuenta será cosechada. Aprende mas sobre el Depósito Existencial
  • 5 DOT – contribución mínima requerida para participar en los crowdloans (préstamos colectivos) de las subastas de ranuras de parachain
  • 20 DOT – puedes registrar una identidad en la cadena o votar para el consejo
  • 120 DOT – puedes nominar validadores y ganar recompensas de staking. Más información sobre cómo hacer staking de tus DOT.

DOT tiene mucha utilidad en la democracia de Polkadot. Vincular DOT es un requisito para crear propuestas, secundarlas y votarlas cuando se convierten en referéndum. Vincular 100 DOT o el 5% de la financiación solicitada es un requisito para hacer una propuesta al tesoro. DOT también puede permitirte participar en programas como Thousand Validators Program.

Interactuar con Polkadot #

Crear una Cuenta
Transferencia de Balances
Staking
Parachains
Puentes/ Bridges
Votar para Consejeros
Hacer una propuesta
Candidatura al Consejo
Tesoro
Establecer una identidad
Cuentas Proxy
Convertirse en Embajador

Polkadot Gifts #

Polkadot Gifts proporciona una manera fácil de: 

  • Sumar amigos o familiares que tienen curiosidad por la blockchain pero que aún no han dado el salto.
  • Compartir tu amor por Polkadot y enviar cualquier cantidad de DOT.
  • Decir “gracias” o enviar tokens a alguien cuando no conoces su dirección.
  • Hacer que tus amigos y familiares se preparen para participar en los crowdloans.

Conoce más sobre cómo puede crear y enviar Polkadot Gifts aquí.

¿Por qué Polkadot? #

A principios de la década de 2000, cuando Internet estaba ganando popularidad por primera vez, la Internet presentaba páginas web básicas, estáticas y de sólo lectura. El mundo conectado en línea en ese momento era sólo el comienzo de los datos virtuales, las identidades y más. La Internet de esta época también se llamaba Web 1.0.

Cuando empezaron a surgir las plataformas de medios sociales y los negocios online, internet se transformó en la Web 2.0. Esta Internet mejorada, que todavía utilizamos hoy, presenta páginas web dinámicas e interactivas, en las que los usuarios pueden leer y escribir información, además de publicar la suya propia para que otros la vean. Sin embargo, esta versión de la web tiene sus inconvenientes: el control de los datos, los problemas de privacidad y la confianza. Aquí es donde entra en escena la Web 3.0.

La Web 3.0 toma las aplicaciones centralizadas y las convierte en protocolos descentralizados y sin confianza. El objetivo es transformar Internet en una web descentralizada, en la que los usuarios controlen sus propios datos e identidad en un entorno libre de confianza. El movimiento Web 3.0 pretende eliminar los intermediarios y construir una infraestructura sin confianza.

Para saber más sobre el movimiento Web3, mira este vídeo de la Web3 Summit

¿Cómo funciona Polkadot? #

La red Polkadot utiliza un modelo de fragmentación en el que los fragmentos, llamados “parachains“, permiten que las transacciones se procesen en paralelo en lugar de secuencialmente. Cada parachain de la red tiene una función de transición de estado (STF) única. Polkadot tiene una Relay Chain que actúa como cadena principal del sistema. Basado en el diseño de Polkadot, siempre que la lógica de una cadena pueda compilar a Wasm y se adhiera a la API de la Relay Chain, entonces puede conectarse a la red Polkadot como una parachain.

Las parachains construyen y proponen bloques a los validadores en la Relay Chain, donde los bloques se someten a rigurosas comprobaciones de disponibilidad y validez antes de ser añadidos a la cadena finalizada. Como la Relay Chain proporciona las garantías de seguridad, los collators -nodos completos de estas parachains- no tienen ninguna responsabilidad en materia de seguridad y, por tanto, no necesitan un sistema de incentivos robusto. Así es como toda la red se mantiene al día con las numerosas transacciones que tienen lugar.

Para poder interactuar con cadenas que quieran utilizar su propio proceso de finalización (por ejemplo, Bitcoin), Polkadot tiene parachains puentes que ofrecen compatibilidad bidireccional, lo que significa que se pueden realizar transacciones entre diferentes parachains.

El Cross-Consensus Messaging Format (formato de mensajería de consenso cruzado (XCM) permite a las parachains enviar mensajes de cualquier tipo entre sí. La seguridad compartida y la lógica de validación de la Relay Chain proporcionan el entorno para el paso de mensajes sin confianza que abre la verdadera interoperabilidad.

Para ver una breve animación para principiantes sobre Polkadot, consulte nuestro video explicativo de Polkadot

¿Por qué deberías utilizar Polkadot? #

Tanto si eres un desarrollador de blockchain como si estás interesado en formar parte de la comunidad de Polkadot, Polkadot ofrece una plataforma para todos. Esta wiki ofrece un lugar para que los constructores y mantenedores utilicen las herramientas y para que los nuevos aprendices se sumerjan en el material educativo.

Cómo Empezar #

Para los nuevos aprendices de la tecnología Blockchain:

El curso Blockchain Fundamentals MOOC es una gran introducción para empezar a familiarizarse con los conceptos de blockchain, como la criptografía y las redes, y cómo estos juegan en cosas como descentralización y criptomonedas.

Está recomendado para usuarios con formación de todos los niveles, y el curso es gratuito!.

Nuevos Aprendices de Polkadot: #

  • El white paper original de Polkadot es un resumen técnico en torno a una posible dirección de implementación de la red Polkadot. Este documento utiliza la lógica y los detalles técnicos para apoyar por qué esta dirección es beneficiosa. Este white paper original también explica cómo los componentes principales de Polkadot trabajan juntos para construir esta red descentralizada.
  • El documento general de Polkadot es una versión actualizada del white paper que describe el protocolo en términos más técnicos. Recomendamos la lectura de este documento general si estás interesado en profundizar en el protocolo.
  • Polkadot Light paper es una introducción visual, fácil de leer y menos técnica a su tecnología de blockchains. Este documento se sumerge en los componentes de Polkadot pero es comprensible tanto para un lector no técnico como para uno técnico.
  • La especificación de Polkadot es un repositorio de GitHub que contiene la última especificación del protocolo de Polkadot Host, las pruebas de especificación de Polkadot de los muchos componentes de la red, y la especificación de Polkadot Runtime. Este repositorio contiene algoritmos y explora cómo funcionan varios procesos en la red Polkadot. La especificación Polkadot toma las ideas y conceptos de Polkadot del light y white paper, pero se centra en las especificaciones técnicas de la tecnología.
  • Ver los Videos Explicativos Técnicos: Se trata de excelentes videos introductorios que explican y demuestran cómo utilizar Polkadot y su interfaz de usuario.
  • Leer ¿What is Polkadot? A Brief Introduction en Medium. También hay otros artículos excelentes para leer en el Medium de Polkadot o en el Medium de la Fundación Web3.

Para los nuevos aprendices de Kusama, la red del primo canario de Polkadot: Para aprender más sobre cómo construir y mantener en la red Kusama, por favor dirígete a nuestra Guía Kusama.

Recursos #

  • Polkadot Crowdcast – Lista de todos los webinars Crowdcast que la Fundación Web3 ha realizado.
  • Polkadot Explorer – Navegador para la red Polkadot; se puede utilizar para Polkadot, Kusama o cualquier cadena basada en Substrate.
  • Polkascan – Datos en tiempo real de las cadenas Polkadot Relay Chain y Parity Substrate.
  • Subscan.io – Explorador para cadenas basadas en Substrate.
  • Visión general de Polkadot – El Dr. Gavin Wood presenta una visión general de Polkadot. (Video)
  • Visión general de Polkadot – La Dra. Jutta Steiner presenta Polkadot. (Video)
  • Polkadot & Substrate Overview – El Dr. Gavin Wood presenta Substrate (blockchain in-a-box + VM) y Polkadot, y construye una blockchain en el escenario en 30 minutos usando Substrate. (Video)
  • Comunidad / Ecosistema – Lista de salas y canales de la comunidad para hablar con otros sobre Polkadot.
  • Ejemplos de aplicaciones – Ejemplos de aplicaciones construidas o en proceso de construcción para Polkadot.
  • Guía de Contribuciones – Reglas para contribuir a la wiki.
  • Base de Conocimientos de Polkadot – Recursos para la resolución de errores y problemas específicos.
Preguntas frecuentes (FAQs)

Powered by BetterDocs

Table of Contents
  • ¿Qué es Polkadot?
  • ¿Qué puedo hacer con mi DOT?
  • Interactuar con Polkadot
  • Polkadot Gifts
  • ¿Por qué Polkadot?
  • ¿Cómo funciona Polkadot?
  • ¿Por qué deberías utilizar Polkadot?
  • Cómo Empezar
  • Nuevos Aprendices de Polkadot:
  • Recursos
Polkadot Hub
  • Home
  • Blog
  • Wiki
Contactar

Copyright © 2025 - Proyecto financiado por el Tesoro de Polkadot