Skip to content
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub

General

  • Comenzar
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Programa de los Mil Validadores
  • Cómo Hacer Tu Propia Investigación (DYOR)
  • Cómo Protegerte de las Estafas
  • Uso de la aplicación Polkadot Ledger
  • Añadir cuentas a un dominio ENS
  • Glosario
  • Colaboradores
  • Contribuir
  • Comunidad
  • Páginas de Investigación
  • Programa de Embajadores de Polkadot
  • Grants de la Web3 Foundation
  • Redenominación de DOT
  • Claims de Polkadot

Construir

  • Guías para Builders
  • Guía de inicio para builders
  • Desarrollo de Parachain
  • Almacenamiento descentralizado
  • Smart Contracts
  • Oráculos
  • Análisis de Datos
  • Wallets
  • Substrate Connect
  • Registro SS58
  • Abrir canales HRMP
  • Guía de Integración de Polkadot
  • Información sobre el Protocolo Polkadot
  • Activos en Polkadot
  • Gestión de Nodos
  • Interacción con el Nodo
  • Construcción y Firma de Transacciones
  • Indice de Herramientas
  • Polkadot Stack Open Source (Código Abierto)
  • Hackathones

Aprender

  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Arquitectura
  • Cuentas de Polkadot
  • Generación de cuentas
  • Copia de Seguridad y Restauración de Cuentas
  • PolkadotJS
  • Activos
  • NFT
  • DOT
  • Seguridad de la Red
  • Consenso Polkadot
  • Nominador
  • Validador
  • Collator
  • Gobernanza
  • Identidad
  • Transferencias de Saldo
  • Tarifas de Transacción
  • Host de Polkadot (PH)
  • Tesoro
  • Uso de W3F Registrar
  • Actualizaciones del Runtime
  • Parachains
  • Parachains de Bien Común
  • Subastas de Ranuras de Parachains
  • Crowdloans de Parachains
  • Teletransporte de KSM entre Kusama y Statemine
  • Parathreads
  • Puentes
  • Staking
  • Cuentas Proxy
  • Disponibilidad y Validez
  • Aleatoriedad
  • Formato de Mensajes de Consenso Cruzado (XCM)
  • SPREE
  • WebAssembly (Wasm)
  • Método Phragmén Secuencial
  • Simples Pagos
  • Explicación de la Criptografía
  • Claves de Polkadot
  • Preguntas y Respuestas del Staking
  • Comparación entre Polkadot y Kusama
  • Otras comparaciones
  • Polkadot y Ethereum 2.0
  • Polkadot y Cosmos
  • Polkadot y Avalanche
  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Tutoriales en video (en inglés)

Mantener

  • Encargados de la Red
  • Parámetros de Polkadot
  • Endpoints de Nodo
  • Configurar un nodo completo
  • Networks
  • WebSocket Seguro
  • Errores y cómo resolverlos
  • Hazte Nominador en Polkadot
  • Cómo dejar de Validar
  • Ejecutar un Validador (Polkadot)

Kusama

  • Documento inicial
View Categories
  • Home
  • Docs
  • Aprender
  • Collator

Collator

Los Collators (Recopiladores) mantienen las parachains recogiendo las transacciones de parachain de los usuarios y produciendo pruebas de transición de estado para los validadores de la Relay Chain. En otras palabras, los collators mantienen las parachains agregando las transacciones de las parachain en bloques candidatos de parachain y produciendo pruebas de transición de estado para los validadores basadas en esos bloques.

Los collators mantienen un nodo completo para la Relay Chain y un nodo completo para su parachain particular, lo que significa que conservan toda la información necesaria para poder crear nuevos bloques y ejecutar transacciones de forma muy parecida a como lo hacen los mineros en las actuales blockchains PoW (proof of work). En circunstancias normales, recopilarán y ejecutarán transacciones para crear un bloque no sellado y lo proporcionarán, junto con una prueba de transición de estado, a uno o más validadores responsables de proponer un bloque de parachain.

A diferencia de los validadores, los nodos collators no aseguran la red. Si un bloque de parachain no es válido, será rechazado por los validadores. Por lo tanto, la suposición de que tener más collators es mejor o más seguro no es correcta. Al contrario, demasiados collators pueden ralentizar la red. El único poder nefasto que tienen los collators es la censura de transacciones. Para evitar la censura, una parachain sólo necesita asegurarse de que existen algunos collators neutrales, pero no necesariamente una mayoría. En teoría, el problema de la censura se resuelve con la existencia de un solo collator honesto.

XCM #

Los collators son un elemento clave del XCM (Cross-Consensus Message Passing Format). Al ser nodos completos de la Relay Chain, todos ellos se conocen entre sí como pares. Esto hace posible que envíen mensajes de la parachain A a la parachain B.

Tomando el Caso de Una Parachain #

El inicio de un nuevo candidato a bloque se inicia con una hora de creación de bloque. El Collator agrega todas las nuevas transacciones al final del proceso. Al hacerlo, el collator firma el bloque candidato de parachain y produce pruebas de transición de estado, que son un resumen de los saldos finales de las cuentas causados por las transacciones del bloque candidato. El collator transmite el bloque candidato y las pruebas de transición de estado a los validadores de la cadena. Los validadores verifican las transacciones dentro del bloque candidato de parachain. Tras la verificación, y si todo es correcto, el validador comparte el bloque candidato con la Relay Chain.

Los candidatos a bloque de parachain se reúnen y se produce un candidato a bloque de la Relay Chain.

parachain candidate block diagram

Los validadores de la red intentarán llegar a un consenso sobre el candidato a bloque de la Relay Chain. Una vez alcanzado el consenso, el candidato a bloque de la Relay Chain, ahora validado, se comparte con los validadores y collators y el proceso se repite para las nuevas transacciones. Un collator no puede continuar construyendo bloques en una parachain hasta que el bloque candidato que propuso a los validadores de la Relay Chain haya sido validado.

Relay Chain candidate block diagram

Se produce un bloque cada 6 segundos.

Collators en la naturaleza #

Las Blockchains que se construyen utilizando Substrate no pueden engancharse a la Relay Chain por sí mismas. El equipo de Parity construyó la biblioteca Cumulus para solucionar esto. Los collators se están utilizando en la red de pruebas Rococo, y puedes aprender más sobre cómo se utilizan con Cumulus a través del repositorio Cumulus. Puedes encontrar más información en la sección Cumulus de la página de construcción.

Guías y Herramientas #

  • Workshop sobre Cumulus y Collators
  • Guía de Rococo tesnet
  • polkadot-launch – una herramienta para poner en marcha rápidamente una testnet (red de pruebas) local Polkadot basada en algunos parámetros como el número de parachains, la configuración del collator, etc.

Powered by BetterDocs

Table of Contents
  • XCM
  • Tomando el Caso de Una Parachain
  • Collators en la naturaleza
  • Guías y Herramientas
Polkadot Hub
  • Home
  • Blog
  • Wiki
Contactar

Copyright © 2025 - Proyecto financiado por el Tesoro de Polkadot