Skip to content
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub
  • Home
  • Videos
  • Blog
  • Bounty
  • Wiki
Kusama
Polkadot Hub

General

  • Comenzar
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Programa de los Mil Validadores
  • Cómo Hacer Tu Propia Investigación (DYOR)
  • Cómo Protegerte de las Estafas
  • Uso de la aplicación Polkadot Ledger
  • Añadir cuentas a un dominio ENS
  • Glosario
  • Colaboradores
  • Contribuir
  • Comunidad
  • Páginas de Investigación
  • Programa de Embajadores de Polkadot
  • Grants de la Web3 Foundation
  • Redenominación de DOT
  • Claims de Polkadot

Construir

  • Guías para Builders
  • Guía de inicio para builders
  • Desarrollo de Parachain
  • Almacenamiento descentralizado
  • Smart Contracts
  • Oráculos
  • Análisis de Datos
  • Wallets
  • Substrate Connect
  • Registro SS58
  • Abrir canales HRMP
  • Guía de Integración de Polkadot
  • Información sobre el Protocolo Polkadot
  • Activos en Polkadot
  • Gestión de Nodos
  • Interacción con el Nodo
  • Construcción y Firma de Transacciones
  • Indice de Herramientas
  • Polkadot Stack Open Source (Código Abierto)
  • Hackathones

Aprender

  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Arquitectura
  • Cuentas de Polkadot
  • Generación de cuentas
  • Copia de Seguridad y Restauración de Cuentas
  • PolkadotJS
  • Activos
  • NFT
  • DOT
  • Seguridad de la Red
  • Consenso Polkadot
  • Nominador
  • Validador
  • Collator
  • Gobernanza
  • Identidad
  • Transferencias de Saldo
  • Tarifas de Transacción
  • Host de Polkadot (PH)
  • Tesoro
  • Uso de W3F Registrar
  • Actualizaciones del Runtime
  • Parachains
  • Parachains de Bien Común
  • Subastas de Ranuras de Parachains
  • Crowdloans de Parachains
  • Teletransporte de KSM entre Kusama y Statemine
  • Parathreads
  • Puentes
  • Staking
  • Cuentas Proxy
  • Disponibilidad y Validez
  • Aleatoriedad
  • Formato de Mensajes de Consenso Cruzado (XCM)
  • SPREE
  • WebAssembly (Wasm)
  • Método Phragmén Secuencial
  • Simples Pagos
  • Explicación de la Criptografía
  • Claves de Polkadot
  • Preguntas y Respuestas del Staking
  • Comparación entre Polkadot y Kusama
  • Otras comparaciones
  • Polkadot y Ethereum 2.0
  • Polkadot y Cosmos
  • Polkadot y Avalanche
  • Fases de Lanzamiento de Polkadot
  • Tutoriales en video (en inglés)

Mantener

  • Encargados de la Red
  • Parámetros de Polkadot
  • Endpoints de Nodo
  • Configurar un nodo completo
  • Networks
  • WebSocket Seguro
  • Errores y cómo resolverlos
  • Hazte Nominador en Polkadot
  • Cómo dejar de Validar
  • Ejecutar un Validador (Polkadot)

Kusama

  • Documento inicial
View Categories
  • Home
  • Docs
  • Aprender
  • Parachains de Bien Común

Parachains de Bien Común

Resumen #

Las “parachains de bien común” o Common Good Parachains son slots (ranuras) de parachain reservadas para la funcionalidad que beneficia al ecosistema en su conjunto. Al asignar un subconjunto de slots (ranuras) de parachain a las cadenas de bien común, toda la red puede obtener el beneficio de valiosas parachains que, de otro modo, estarían infra-financiadas debido al problema del free-rider. No se asignan a través del proceso de subasta de parachains, sino por el sistema de gobernanza en la cadena (on chain). Por lo general, el arrendamiento de una parachain de bien común no expiraría; sólo se eliminaría a través de la gobernanza.

La finalidad de estas parachains probablemente se encuadre en una de estas dos categorías: cadenas a nivel de sistema o cadenas de utilidad pública.

Cadenas a Nivel de Sistema #

Las cadenas a nivel de sistema trasladan la funcionalidad de la Relay Chain a las parachains, minimizando el uso administrativo de la Relay Chain. Por ejemplo, una parachain de gobernanza podría trasladar todos los procesos de gobernanza de la Relay Chain a una parachain. La adición de una cadena a nivel de sistema no suele ser controvertida, ya que se limita a trasladar la funcionalidad que los stakeholders (partes interesadas) ya habían acordado que era útil de un lugar (la Relay Chain) a otro (una parachain).

Trasladar la lógica de la Relay Chain a una parachain es una optimización que hace que toda la red sea más eficiente. Mover la lógica a nivel de sistema a una parachain libera capacidad en la Relay Chain para su función principal: validar parachains. Añadir una cadena a nivel de sistema puede hacer que la red sea capaz de procesar varias parachains más. En lugar de tomar una porción de un pastel de 100 parachains, una cadena a nivel de sistema toma una porción y hornea un pastel más grande.

La inmensa mayoría de las cadenas de bien común serán probablemente cadenas de nivel de sistema sin opinión.

Cadenas de Utilidad Pública #

Las cadenas de utilidad pública añaden una funcionalidad que aún no existe, pero que los stakeholders (partes interesadas) creen que añadirá valor a toda la red. Dado que las cadenas de utilidad pública añaden una nueva funcionalidad, hay un componente subjetivo en su adición: los stakeholders (partes interesadas) de la red deben creer que vale la pena asignar un slot (ranura) que, de otro modo, iría a parar a los ganadores de una subasta y, por tanto, tendría una convicción de expresión objetiva por parte de quienes la apoyan. La gobernanza proporciona los medios para internalizar el valor del slot de parachain y distribuirlo entre todos los miembros de la red.

Las cadenas de utilidad pública siempre estarán totalmente alineadas con su base de stakeholders en la Relay Chain. Esto significa que adoptarán el token nativo de la Relay Chain (es decir, DOT o KSM) como su token nativo y respetarán cualquier mensaje entrante de la Relay Chain y de las parachains a nivel de sistema por su valor nominal.

Algunos ejemplos de posibles cadenas de utilidad pública son los puentes, las denominadas plataformas de contratos inteligentes DOT/KSM y las cadenas de activos genéricos (ver infra).

Las parachains de utilidad pública normalmente concederían una lógica de negocio privilegiada a la gobernanza de Polkadot. Al igual que la Relay Chain de Polkadot tiene varias funciones privilegiadas como establecer el recuento de validadores o asignar DOT del Tesoro, estas parachains pueden tener funciones privilegiadas como cambiar los parámetros del sistema o activar una actualización.

Dado que las cadenas de utilidad pública añaden funcionalidades que van más allá del alcance de la Relay Chain, es probable que sean aprobadas por los stakeholders (partes interesadas) de la red sólo en raros escenarios.

Cadenas de Bien Común #

Statemint #

Statemint (y su prima Statemine en Kusama) son las primeras parachains de bien común.

Statemint es una cadena de utilidad pública en el sentido de que añade una funcionalidad no disponible en la Relay Chain, a saber, la creación y gestión de activos. Statemint admitirá tanto activos fungibles como no fungibles. La cadena ofrece una interfaz similar a ERC-20 para los tokens fungibles y ERC-721 para los no fungibles. Estas interfaces están en la lógica de la propia cadena; al codificar esta lógica directamente en el tiempo de ejecución de Statemint, el almacenamiento de los tokens y las acciones no necesitan ser medidos y pueden ocurrir más rápido y más barato.

Como la mayoría de las cadenas de bien común, Statemint utilizará el token DOT como su token nativo, es decir, representado en su instancia de la paleta Balances. Statemint confía en los mensajes sobre saldos de la Relay Chain, y viceversa, por lo que los usuarios pueden transferir DOT desde la Relay Chain a su dirección en Statemint y viceversa.

Debido a la eficiencia de la lógica de ejecución en una parachain, las tarifas de transacción y los depósitos (incluyendo el depósito existencial) son aproximadamente 1/10 de su valor en la Relay Chain. Estos bajos niveles de tarifas significan que Statemint es muy adecuado para manejar saldos y transferencias de DOT, así como para gestionar activos en la cadena.

Como parachain de bien común, Statemint debe permanecer totalmente alineado con la Relay Chain. Las actualizaciones de Statemint requerirán el “origen raíz” de la Relay Chain, es decir, un referéndum. Algunas de las otras lógicas (como la funcionalidad de los activos privilegiados) se remitirán al Consejo de la Relay Chain.

Encointer #

Encointer se convertirá en la segunda parachain de bien común de Kusama, lo que añade una lógica a la Relay Chain que pretende aportar inclusión financiera a WEB3 y mitigar los ataques Sybil con un novedoso sistema de Proof of Personhood (Prueba de Persona) (PoP) para la identidad única.

Encointer ofrece un marco que, en principio, permite a cualquier grupo de personas reales crear, distribuir y utilizar sus propios tokens digitales de comunidad.

Encointer pretende invertir el Efecto Cantillón, en el que el dinero se emite a la baja, y no como crédito a empresas o individuos solventes. De este modo, cada individuo obtiene una renta básica universal -Universal Basic Income (UBI).

Para resistir los ataques Sybil, el protocolo Encointer utiliza un mecanismo PoP para fomentar un sistema de identidad única. La noción es que una persona sólo puede estar presente en un lugar en un momento dado. Se pide a los participantes que asistan a ceremonias físicas de firma de claves con pequeños grupos de personas al azar en lugares aleatorios, donde estas reuniones locales forman parte de una ceremonia global que se celebra conjuntamente. Los participantes utilizan la aplicación de la wallet Encointer para participar en estas ceremonias, y la wallet permite la gestión de las monedas locales de la comunidad. Mira una ceremonia de Encointer en acción en este video.

El protocolo incluye otros mecanismos para proteger la privacidad de los usuarios, además de las ceremonias físicas de firma de claves.

Encointer entra dentro de la lógica del bien común, ya que ofrece un mecanismo de defensa Sybil y una base para la democracia digital. También puede ser adaptado por cadenas a nivel de sistema que pueden utilizar el sistema de identidad única para prevenir ataques Sybil, y utilizar PoP para el lanzamiento de tokens o faucets.

Encointer está actualmente en fase de pruebas, y su red principal está prevista para su lanzamiento como parachain de bien común en Kusama. Para saber más sobre Encointer, consulta el libro oficial de Encointer.

Puentes #

Consulta la página de puentes para obtener información sobre los últimos proyectos de puentes.

Powered by BetterDocs

Table of Contents
  • Resumen
  • Cadenas a Nivel de Sistema
  • Cadenas de Utilidad Pública
  • Cadenas de Bien Común
    • Statemint
    • Encointer
    • Puentes
Polkadot Hub
  • Home
  • Blog
  • Wiki
Contactar

Copyright © 2025 - Proyecto financiado por el Tesoro de Polkadot